(1 de 16) Ofrenda para El Tabernaculo (Exodo 25; 1-9)
(2 de 16) El Arca del Pacto (Exodo 25; 10-22)
(3 de 16) La Mesa del Pan de La Presencia (Exodo 25; 23-30)
(4 de 16) El Candelabro de Oro (Exodo 25; 31-40)
(5 de 16) Las Cortinas del Tabernaculo (Exodo 26 (1-14)
(6 de 16) Las Paredes del Tabernaculo (Exodo 26; 15-30)
(7 de 16) El Velo del Tabernaculo (Exodo 26; 31-37)
(8 de 16) El Altar del Holocausto (Exodo 27; 1-8)
(9 de 16) El Atrio del Tabernaculo (Exodo 27; 9-21)
(10 de 16) Las Vestiduras Sacerdotales (Exodo 28; 1-5)
(11 de 16) Diseño del Efod (Exodo 28; 6- 14)
(12 de 16) Diseño del Pectoral (Exodo 28; 15-30)
1 comentarios:
El tabernáculo, llamado en hebreo mishkán (מִשְׁכָּן, "morada"), fue el santuario móvil construido por los Israelitas en el desierto, durante el éxodo de Egipto, como lugar de adoración a Dios Yaveh y en el que se resguardaban las Tablas de la Ley de Dios, la vara de Aarón y un pan de maná dentro del Arca de la Alianza (Éxodo 25:8), función que cumplió hasta que fue construido el Templo de Jerusalén por el rey Salomón.
Publicar un comentario